Si hay algo que llevo escuchando casi toda mi vida y más ahora que soy entrenador de Crossfit, es que la Halterofilia no es buena para las mujeres. Y sí, esto viene marcado –obviamente- por una tendencia cultural que hace que las mujeres le hayan cogido miedo al deporte de fuerza y, más concretamente, al levantamiento de pesas porque, según muchas –y muchos- se van a poner como un hombre. Sin embargo, con todos los años de experiencia que llevo sobre mis hombros, con todas las halterófilas que han pasado por mis manos, puedo asegurar que hay beneficios de la Halterofilia en mujeres, ¡y muchos!
Más allá de que el deporte de fuerza te ayuda a quemar más grasa ya que aumenta tu masa muscular, lo que permite –y ayuda- a que pierdas más peso, hay un sinfín de beneficios que muy poca gente cuenta sobre la Halterofilia en mujeres. Sé que es complicado para una mujer verse en un cuerpo tan tonificado, fuerte y fuera de la norma, pero lo cierto es que, todo el deporte de fuerza y, por ello, la Halterofilia, tienen una serie de beneficios que todas deberíais conocer antes de valorar y decir aquello de “Yo no quiero hacer Halterofilia que me pongo grande” y daros al cardio ya para toda la vida.
Que sí, el cardio está muy bien, porque el ejercicio aeróbico es lo que más rápido hace que te veas más delgada, pero delgada no es definida, tampoco fuerte y eso es lo que, a fin de cuentas te da la Halterofilia: un cuerpo fuerte tanto física como anímicamente. Los beneficios de la Halterofilia en mujeres van más allá del simple hecho de estar fibrada, como te he dicho, aunque sé que, en muchos casos, es lo que más os gusta.

woman doing crossfit snatch
Beneficios de la Halterofilia en mujeres que no te han contado
Mejora tu musculatura
Es obvio que cualquier ejercicio de fuerza te va a ayudar a crear más masa muscular y, obviamente, la Halterofilia no iba a ser menos. Tampoco hay que ser una Lydia Valentín para ello, también te lo digo. Obviamente, al hacer Halterofilia –y no solo arrancadas y Dos Tiempos- estamos haciendo que nuestros músculos trabajen, se pongan fuertes y se hagan más grandes. Sí, sé que parece que os estoy diciendo chorradas, pero lo que tenéis que tener en cuenta de todo esto es que, al estar haciendo más grande vuestra musculatura y fortaleciéndola, estáis consiguiendo proteger el resto de vuestro cuerpo, desde los huesos hasta las articulaciones más pequeñas. De este modo, se consiguen evitar lesiones típicas como posibles escoliosis, dolores lumbares o problemas articulares en rodillas, tobillos y codos. ¿Por qué? Porque los músculos están más fuertes y sanos y los protegen.
Obviamente, si se trabaja la composición muscular y esta se desarrolla, es normal que lo hagan también el resto de tejidos porque, al igual que la musculatura, son tejidos vivos. Por lo tanto, estamos atrasando el envejecimiento y deterioro de nuestra musculatura, articulaciones y huesos.
Te ayuda a combatir la osteoporosis
Lo creas o no, los beneficios de la Halterofilia en mujeres van mucho más allá del ahora, porque todo lo que hagas hoy cuenta para mañana y más con la menopausia. Más o menos, a los 18 años –hombres y mujeres- ya han establecido casi toda la densidad mineral que van a tener, sin embargo, muchos estudios han demostrado que las personas que realizan deportes de fuerza en los cuales se involucra el levantamiento de pesas, siguen desarrollando esta densidad mineral, favoreciendo el desarrollo de la masa ósea nueva y, por lo consiguiente, fortaleciendo los huesos. Lo que muchas mujeres no saben es que, debido a la menopausia, su cuerpo empieza a no absorber bien ciertas vitaminas y minerales –explicado mal y pronto-, por lo que muchas acaban padeciendo de osteoporosis. La Halterofilia –como buen deporte de fuerza- ayuda a prevenir y a mejorar el estado de los huesos –más que un Actimel-, ya que activa el cuerpo y hace que los huesos sean más sensibles a la captación y asimilación del calcio, por ejemplo.
Previene la artritis
Muy relacionado con el punto anterior, está el tema de la artritis, algo que los que hemos superado ya la barrera de los 50 –años-, tenemos un poco más en cuenta ya en nuestra vida. La artritis es, básicamente, la inflamación de las articulaciones de los huesos. El hecho de que estas se inflamen puede provocar mucho dolor, entumecimiento y, en algunas ocasiones, la inmovilización de alguna zona del cuerpo. Uno de los beneficios de la Halterofilia en mujeres más obvios es que ayuda a combatir la artritis que, al igual que la osteoporosis, viene generada –en la mayoría de los casos- por la menopausia. Como muchas deberíais saber, la menopausia no solo afecta a vuestro aparato reproductor sino que la “pérdida” de la progesterona y los estrógenos –las cuales se van produciendo cada vez menos-, afecta a muchas más cosas de las que pensáis, entre ellas a vuestras articulaciones. Esto se debe a que el cuerpo empieza a degenerar y, por lo tanto, a no asimilar y asumir bien nutrientes como el hierro, el calcio, Glucosamina , la condroitina, el ácido hialurónico o el Metilsulfonilmetano, esenciales para el buen funcionamiento de las articulaciones. Si a esto le sumamos que existe una descalcificación o mala absorción del calcio –junto con una alimentación un poco dudosa-, tenemos la bomba de relojería perfecta para padecer artritis.
Combate la diabetes
Si te cuento todo el rollazo de los huesos, no puede faltar el de la diabetes, aunque este es un poco más obvio. El caso es que, cuando a tu cuerpo le das candela –gasto energético-, entra un poco en una especie de catarsis. Pero, por el lado bueno, el organismo empieza a utilizar la grasa y la glucosa almacenada haciendo que la resistencia a la misma pueda llegar a aumentar un 24% en 4 meses en algunos casos. Esto no quiere decir que los diabéticos vayan a dejar de serlo pero sí, que es cierto que muchas mujeres al introducir la Halterofilia y deportes de fuerza en su vida, han conseguido evitar la diabetes gestacional o la diabetes por menopausia –la cual es cada día más común-. Por eso, la Halterofilia es una buena forma de mejorar la resistencia ala insulina, ayudando a nuestro organismo a no acabar con una diabetes y posibles complicaciones futuras. En el caso del embarazo y la menopausia, cualquier deporte de fuerza ayudará a tu organismo a poder utilizar más y mejor la glucosa ingerida en tu día a día –sobre todo cuando tienes más antojos que otra cosa-.
Mejora el funcionamiento de tu organismo
Para aunar todos los puntos anteriores en uno solo –sin repetirme en exceso- te diré que la Halterofilia en mujeres, sobre todo adultas, es lo mejor que te puedes echar a la boca –por jugar un poco con el tema de todas las pastillas que te tendrías que tomar sino-. El caso es que la Halterofilia –como buen deporte- te va a ayudar a mejorar tu organismo y no solo por lo que te he comentado antes, sino por el simple hecho de que hacer deporte te ayuda en general. ¿Por qué? Pues porque acelera, mejora y aumenta el riego sanguíneo, por lo que los nutrientes llegan antes y mejor donde deben. Por supuesto, aquí hay que tener en cuenta que un buen funcionamiento del riego sanguíneo, implica una mejoría de los glóbulos rojos y blancos, por lo que hace que tengas un sistema inmunitario mucho más seguro frente a ataques no deseados como el virus de la gripe o enfermedades más jodidas como cáncer. Por otro lado tienes que tener en cuenta que si tu circulación va bien, implica que tu corazón también y –aunque no es una estadística obvia-, el deporte te ayuda a tener un menor riesgo de padecer un ataque al corazón, por ejemplo.
Como ves, los beneficios de la Halterofilia en mujeres son bastantes más que solo el hecho de ponerse fuerte. Por eso, los miedos deberían ser mucho menores que el “me voy a poner muy grande” porque como cualquier otra disciplina de fuerza, la Halterofilia ayuda a tu organismo desde el primer momento. Levantar pesas de cinco kilos en el gym no es lo único que ayuda a tu cuerpo a mejorar.
excelente articulo, con conviccion y conocimiento dejando de lado mitos provenientes de la ignorancia y el temor,el deporte tambien un gran aliado contra enfermedades del alma,aquella por ejemplo tan terrrible como la depresion,felicitaciones.
Muchas gracias por tu comentario y por seguirnos.
Miguel F. Borrazás
Esta actividad atrasa el envejecimiento y aumenta la calidad de vida. Muchas gracias
muchas gracias por seguirnos y por tu grato comentario…