beneficios frísicos Halterofilia

No es nada raro que me tenga que poner a escribir este artículo y más ahora que el Crossfit está pegando un petardazo y está todo el mundo haciendo ejercicio de fuerza gracias a esta nueva disciplina. Cuando antes todo el mundo hacía Zumba o Body Pump, seguramente no lo hubiese tenido que escribir, porque los haters en los deportes de fuerza eran muchos menos. Pero claro, entre el Crossfit y las redes sociales, la exposición de los levantadores y del propio deporte de Halterofilia, hace que hayan demasiados Haters criticándola y no hablando de sus beneficios físico.

Porque sí, aunque cada día se habla más de los beneficios de los ejercicios de fuerza y de os deportes que la practican, parece que si hacemos algo que no sea ejerciciotaleguero” –el típico curl de bíceps y prensa estática o sentadillas con máquina-, el atleta va a morir entre terrible sufrimiento. Y lo cierto es que, cualquier deporte de fuerza tiene muchos beneficios físicos a la par que mentales –aunque de esos ya hablaré más adelante-. Los beneficios físicos de la Halterofilia son muy notables y, cualquiera que la practique de forma asidua, sabe que son reales y que no son solo cuentos de hadas.

beneficios frísicos Halterofilia

Beneficios físicos de la Halterofilia que están más que comprobados

Aunque por supuesto, cada atleta va a sentirlos de una forma completamente distinta, los beneficios físicos de la Halterofilia son evidentes.

Te pone fuerte a la par que veloz

Quizás el término veloz, no sea al que estamos acostumbrados cuando pensamos en Velocidad. Cuando lo hacemos, seguramente pensemos más en Usain Bolt que en un Halterófilo. Aunque hay muchos que no se lo imaginan, la Halterofilia combina fuerza y velocidad porque sin fuerza no hay dios que suba la barra, claro, pero sin saber aprovechar la inercia –o sea, la velocidad del cuerpo del atleta- para arrancar la barra del suelo, ¡tampoco!

Fuerte y veloz son dos beneficios físicos básicos de la Halterofilia, sobre todo en las primera etapas de preparación de los atletas donde, en la programación, se evitan los descansos largos y se priorizan los descansos cortos –de máximo 60 segundos entre series-. Esto hace que el cuerpo se acostumbre a las altas intensidades de cargas, pero también a los cortos períodos de recuperación lo que hace que los Halterófilos destaquen en los sprints -100 o 200 mts de carrera- y no en las largas distancias –como en un Murph, por ejemplo-.

Además, en los períodos preparatorios, se busca mucho el trabajo más técnico, por lo que las cargas son menores –entre el 60% y el 75% de las máximas- y las repeticiones más altas –pocas series pero con más repeticiones-. Todo esto, hace que el metabolismo responda al estímulo de aumento de velocidad y te conviertas en un atleta fuerte y veloz.

Crearás un mayor porcentaje de masa muscular

Son ya muchos los estudios médicos que hablan de lo positivo de generar masa muscular. Y sí, sé que muchas mujeres que puedan estar leyendo este artículo pensarán “¿Quiere eso decir que me voy a poner como los chinos que levantan?” La respuesta obvia es NO porque esto SOLO depende de la cantidad de testosterona que tengas en el cuerpo. Una mujer, genera muy poca testosterona en el cuerpo –de hecho, solo hay dos días al mes en el que el pico de testosterona equivale a un 0,7% de lo que produce un hombre-. Por supuesto, aquí entra en juego la química y si haces trampa, sí, puede que se te quede cuerpo de hombre, claro.

Uno de los beneficios físicos principales del levantamiento de pesas, es que la masa muscular se desarrolla por obligación: si no hay fuerza, no hay levantamiento. Obviamente, en cada atleta este proceso varía, pero el trabajo está ahí. La masa muscular no solo te ayudará a mejorar tu condición física a nivel estético, sino que hará que tu metabolismo tenga menos grasa ya que, cuanto más masa muscular hay, menos espacio hay para la grasa –a no ser que seas un levantador de +105kg, entonces ahí hay que coger estas cosas con pinzas-. El aumento de la masa muscular es uno de los beneficios físicos más considerables que puede tener la Halterofilia porque, esto, tiene repercusiones más allá que el simple hecho de tener más abdominales o un pico de bíceps más marcadito.

Te convierte en una máquina de quemar grasa

Uno de los beneficios físicos de aumentar la masa muscular y, por lo tanto, de la Halterofilia, es que tu metabolismo se acelera. Es decir, pasas de ser un mecherito a un lanzallamas, por lo que, bajar de peso, es mucho más sencillo aumentando los trabajos de fuerza que los de cardio. Si a eso le añades que, como ya te he dicho antes, en Halterofilia se combinan la fuerza y la velocidad –es decir, el trabajo anaeróbico-, tienes la combinación perfecta para que lo que antes te costaba mucho quemar, ahora te cueste la mitad. Al aumentar la masa muscular, el metabolismo se acelera por una sencilla cuestión: el músculo requiere más gasolina para trabajar que la propia grasa. Por eso, aunque creas que te vas a convertir en The Rock, lo más seguro es que no lo hagas a no ser que compitas en una categoría de peso alto –de 69kg para arriba en chicas y de 89kg para arriba en chicos-.

El simple hecho de que el músculo demande más energía del cuerpo, hará que, con el sencillo acto de levantarte de la silla ya estés demandando más energía para realizar la acción. Por supuesto, el gasto calórico en reposo también aumenta porque, lo creas o no, el músculo sigue consumiendo mucho más que la grasa aunque no te muevas. Con esto, conseguimos que el cuerpo, reaccione con más facilidad a los estímulos y que haya una mejor condición física, no solo para levantar, sino para la vida en general.

Menos probabilidades de sufrir enfermedades crónicas

La diabetes, la hipertensión, los ataques al corazón y un sinfín de enfermedades “crónicas” se han convertido en parte de la lacra de la sociedad actual. Uno de los beneficios físicos de la Halterofilia es que te saca de una patada de ese saco y te mete en el de los “Relativamente sanos” –y digo relativo porque cualquier levantador puede sufrir dolencias, aunque sean leves-. Esto se debe a que, por ejemplo, en el caso de la diabetes, hay una mayor resistencia a la insulina, por lo que, esta enfermedad tiene menos probabilidades de desarrollarse en deportistas que en una persona que es incapaz de levantar el culo del sofá.

Por otro lado, el aumento de la masa muscular, hace que desciendan los niveles de grasa, sobre todo la de grasa visceral, lo cual hará que tengas menos problemas de corazón, de hígado y/o de riñón, ya que la grasa visceral es la que más problemas crónicos produce en un plazo de tiempo más largo.

Como ves, los beneficios físicos de la Halterofilia se extienden mucho más allá de los simples abdominales o piernas más grandes que el que no hace entrenamiento de fuerza. Por supuesto, estos no son los únicos, pero sí los que considero que es muy importante tener en cuenta como entrenador y como atleta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *