Iniciarse en Halterofilia

Hay preguntas para las que, a veces, como buen ser humano, no tengo respuesta pero, lo que tengo claro es que cualquiera que quiera iniciarse en Halterofilia tiene dudas, porque todos hemos pasado por ahí. Desde que el el Crossfit existe, se han abierto de nuevo las puertas a la Halterofilia. Gracias a eso, a día de hoy puedo decir que tengo el trabajo de mi vida. Lo disfruto cada día, aprendo algo nuevo y, por supuesto, disfruto de la Halterofilia a un nuevo nivel que nunca imaginé.

Es cierto que iniciarse en Halterofilia no es fácil y que siempre hay muchas dudas. Hoy contesto a las más comunes, a las que he contestado con el mismo amor y cariño a los que, hoy, son mis alumnos día a día. Porque si algo te puedo asegurar es que, si hoy te has interesado por la Halterofilia, mañana te habrás enamorado.

Dudas básicas cuando te inicias en Halterofilia

¿Se necesitan conocimientos previos?

Ninguno, incluso es preferible, por lo menos yo, que los nuevos alumnos partan de 0. Esto ayuda mucho al entrenador, por supuesto, pero también al atleta para que no tenga una serie de “vicios”.

¿Puedo hacer Halterofilia si tengo una lesión?

Primero te curas y luego empiezas. Otra cosa es que sea una lesión que empieza después de arrancar la halterofilia, ahí debe estar la maestría del entrenador para saber adaptar los entrenamientos.

Aún así, hay mucha gente que empieza con “lesiones”, como por ejemplo, dolores típicos de rodilla o de hombro. Ahí también reside la magia del entrenamiento y la maestría del entrenador para hacer que su atleta sepa y pueda superar esa “barrera” y hacerlo lo mejor posible.

Iniciarse en Halterofilia

¿Si empiezo muy “mayor” en Halterofilia, tengo más riesgo de sufrir una lesión?

No necesariamente, aunque es cierto que hay más probabilidades porque los adultos, aunque empiezan muy convencidos, arrastran más miedos que un niño no, como el “Si hago esto me parto” o “Seguro que esto acaba lesionándome”. La cabeza hace mucho y la sugestión es algo con lo que un entrenador tiene que aprender a lidiar y saber reconducir al atleta.

¿Hay que estar muy fuerte para empezar a hacer Halterofilia?

Para nada, incluso los “menos fuertes” van a desarrollar una técnica más eficaz, en el 90% de los casos. Esto es muy habitual verlo en la gente que empieza en Halterfilia de 0 porque, como no están fuertes, apenas pueden mover peso, con lo que hay muchas más probabilidades de enfocarse en la técnica y no cegarse por el “Quiero mover peso”, que es lo más típico de la gente fuerte –o que cree estarlo-.

¿Puedo hacer otros deportes a la vez que Halterofilia? ¿Cuáles son los mejores?

Puedes hacer los que te de la gana, pero depende si es para mejorar la propia halterofilia o como medio de descanso activo. De todas maneras, si tu objetivo es llegar a lo más alto en la competición, deberías evitar todos aquellos deportes o ejercicios que supongan un estrés añadido, sobre todo en la articulación de la rodilla. Aquí se incluye el running por ejemplo. Es bueno hacerlo en pequeñas cantidades pero para un Halterófili no se recomiendan las largas distancias por dos motivos esenciales:

Pierden peso con lo que bajan sus porcentajes de músculo, lo que implica una pérdida de fuerza y potencia a largo plazo.

Es uno de los deportes más lesivos en cuanto a articulaciones de rodilla se refiere, sobre todo si no se hace bien –que es lo que pasa con el 98% de la gente. En el otro 2% están los profesionales-.

Si empiezo a hacer Halterofilia, ¿me voy a poner muy grande?

Digamos que vas a rellenar esa estructura que traes de serie. La Halterofilia no te pone grande directamente. Solo ensalza tu predisposición genética a generar una mayor musculatura.

¿Cuáles son las lesiones más típicas que se pueden sufrir al seguir una programación de Halterofilia?

Si tu objetivo no es el alto rendimiento, las lesiones no deberían de pasar de tendinitis – y no necesariamente crónica a no ser que tengas una técnica pésima y una mala supervisión de tu entrenador- en rodillas y muñecas.

Sin embargo, en el alto rendimiento es otra cosa. Tu entrenador y tú debéis de ser capaces de lidiar con lesiones, dolores, molestias, etc. Tienes que tener en cuenta que estás llevando a tu cuerpo más allá del máximo y eso, en la mayoría de los casos, genera una respuesta física porque el cuerpo no está acostumbrado.

¿Qué tipo de competiciones hay en Halterofilia?

Desde competiciones internas en los propios clubes, ligas nacionales, ctos. Autonómicos, ctos universitarios, ctos. Master… El caso es saber elegir bien en qué nivel me voy a “fajar”, si solo juego panchangas de futbito los domingos de resaca no voy a pretender jugar la champions league. Pues en Halterofilia es lo mismo: si entreno una o dos veces por semana –con suerte- Halterofilia, no esperes estar en la copa del Rey o la Reina en menos de 12 años.

¿Entrenar más Halterofilia puede interferir en mis entrenamientos de Crossfit?

Hoy en día me atrevería a decir que la halterofilia supone casi un 50% de las pruebas de una competición de Crossfit. También depende de la orientación que quiera darle el organizador y quien quiere que gane. Pero, básicamente podríamos hacer la siguiente clasificación según los días que entrenes Halterofilia:

  • 1 día a la semana de halterofilia, mejor haz sólo los WODs de Crossfit porque no va a haber una mejoría significativa.
  • 2 días a la semana, aceptable aunque no esperes demasiado de tus logros. Mejor empieza a trabajar tus expectativas para que no acabes frustrándote.
  • 3 días a la semana, óptimo es lo que yo suelo recomendar a los atletas que entrenan conmigo en Crossfit ALC para que haya una mejora significativa en los WODs y en la fuerza.
  • 4 días a la semana, lo tuyo es la tarima de 4×4. Vamos, que podrías competir fácilmente.
  • 5-6 días a la semana, en 4 años debes ser internacional si te lo propones y te lo tomas en serio.
  • 7 días a la semana, te dopas y lo sabes, bandido porque no hay quien te siga el ritmo.

¿Cómo sé si estoy capacitado para hacer Halterofilia?

¿Puedes ponerte de pie más o menos rápido? ¿Puedes poner los brazos por encima de la cabeza extendidos a la vez que flexionas las piernas? ¿Tienes 2 brazos y 2 piernas o prótesis que las sustituyan? Con esto ya es suficiente para practicar Halterofilia, al menos a un nivel amateur o estándar. Pero si quieres ir más allá… Esto es lo que te tienes que plantear:

  • ¿Voy a ser campeón del mundo?
  • ¿Tienes entre 12-15 años?
  • ¿Eres capaz de realizar una sentadilla sin levantar los talones del suelo y los brazos por arriba de la cabeza?
  • ¿Eres capaz de saltar?
  • ¿Eres capaz de realizar la misma tarea durante 10 años, 50 semanas al año, 6 días a la semana, 10 veces por semana/mínimo?
  • ¿Eres capaz de pasarte por el forro la feria de abril, fallas, semana santa, navidades, bodas bautizos y comuniones y seguir con tu rutina de entrenamiento y tu dieta adaptada?

Si has contestado a todo que sí, pues tienes un 50% de posibilidades de realizar los entrenamientos que te lleven a ser campeón del mundo o al menos a intentarlo. El 50% restante es otra historia de la que ya hablaremos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *